VER: EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Y LAS CONSECUENCIAS DE UNA ESCOLARIZACIÓN TEMPRANA

El presente de la Educación no es muy alentador y la sociedad apenas esta informada de los cambios que la LOMCE traerá en la educación pública. Hoy publicamos «En defensa de la Educación Infantil»  un vídeo realizado por Plataforma en defensa de la educación infantil 0-6 y Yo Estudié en la Pública. Una de las últimas denuncias de manos de aquellas familias y maestr@s unid@s para no permitir unas leyes educativas que se alejen de los derechos de los Niñ@s. Porque según nuestras propias leyes la educación es un derecho de tod@s, desde que nacemos y, es un deber y una responsabilidad de nuestro sistema educativo y gobierno favorecer  una educación pública, universal y de calidad.

Para ayudarnos a entender la gravedad del momento, hemos elegido este texto «El presente de la educación infantil en España».de la  Plataforma de Madrid.

Personalmente admiro el trabajo de los nuevos movimientos sociales que denuncian y luchan por conseguir el respeto a las necesidades de los más pequeñ@s,  mientras miraba este vídeo tan interedONYETSsante me encontraba trabajando en un post,  en el que profundizo en el tema y que publicare próximamente,  su título ¿Guardería, escuela infantil o madre de día?

¿Y si en el momento de planificar una nueva educación infantil damos un paso más y tenemos en cuenta el proceso de maduración humana? Y si lo que buscamos es un desarrollo que cuide de nuestra maduración biopsicológica y así prevenir los distintos trastornos del desarrollo. Entonces, no será hasta el inicio de la socialización (entre los tres o cuatro años), que de forma natural nuestr@s pequeñ@s van a buscar relacionarse con otr@s niñ@s.  Por que en los primeros años de nuestra vida lo que más necesitamos es sentir el contacto, la protección y el amor de nuestra madre, para pasar progresivamente a establecer  otros vínculos con el resto de la familia y personas con las que nos relacionemos de forma continuada.

1799180_783726708322279_836214604_oEs por eso que cada vez somos más las personas, especialistas, familias y asociaciones educativas que gracias a nuestras propias vivencias infantiles y a nuestros estudios e investigaciones, procuramos proteger y denunciar las injusticias y la necesidad vital de los más pequeñ@s de estar junto a sus madres en la fase de los 0 a los 3 años. Un tiempo vital para la formación del carácter y nuestra manera de sentir y percibir lo que nos rodea,  la base de nuestra personalidad ¡Los pies sobre los cuales se desarrollaran el resto de aprendizajes y capacidades! Sabemos que en países más avanzados las leyes defienden a las mujeres lactantes, llevando a acabo políticas sociales en las que  pueden permanecer junto a sus hij@s pequeñ@s gracias a la promoción de extensos periodos de maternidad. Es por todas estas razones que en nuestro país hace años nacen y se desarrollan alternativas tan entrañables como las de las fotos que acompañan  este post, la escuela Donyets espai d’educació lliure y la formación en ESH (Ecología de sistemas humanos) , ambos proyectos de la Escuela de Terapia Reichiana en Valencia.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.