LEER: SUGAR BLUES. El azúcar una droga que enferma

Todavía desconocemos los peligros del elevado consumo de azúcar dentro de los actuales hábitos alimenticios de la sociedad moderna, lo que sí conocemos es la relación que existe con la aparición de las caries. Este libro basado en las vivencias de William Dufty y sus estudios realizados como consecuencia de su propia enfermedad, enumeran uno a uno los diferentes riesgos para el organismo humano del abuso del azúcar blanco o Sacarosa refinada.

SUGAR (Azucar): Sacarosa refinada, C12H22O11, producida por un proceso químico de caña de azúcar o remolacha en el que se ha eliminado toda la fibra y las proteínas 90% de la planta natural.

BLUES (melancolía): Estado depresivo que produce temor, malestar físico y ansiedad.

Suggar bluess

Accede al clicar la imagen

En la actualidad la sacarosa refinada  se encuentra en gran medida dentro de nuestras dietas, la encontramos en la mayoría de alimentos envasados de nuestros mercados y tiendas, el tomate frito, los zumos de fruta, cereales, comidas precocinadas, cigarros, etc. Tomemos como ejemplo el de los cereales, la mayoría de ellos son una combinación de jarabe de maíz de alta fructosa y de maíz transgénico. Según un estudio realizado en el 2008, los cereales para l@s más pequeñ@s son los peores, porque una ración de estos equivale al 11 % del límite diario de azúcar de un niñ@ activ@ de 14 a 18 años de edad, y un sorprendente 92 % del consumo diario de azúcar en aquell@ más sedentarios de 9 a 13 años. Sin contar las chuches, los chocolates, bollerías que much@s de ellos consumen diariamente.

También las grandes industrias farmacéuticas endulzan nuestras medicinas, ¿O podríamos decir las corporaciones industriales que dirigen el lobby médico? Y es que aunque no tengamos problemas de sobre peso, al leer este libro descubriremos como el azúcar está relacionada con más enfermedades de las que imaginamos, además de muchos de los intereses ocultos dentro del mercado mundial.

estevia-flor

¿Cómo reducir entonces el consumo de azúcar? Una de tantas otras alternativa saludables es la estevia, una planta que Josep Pámies, se ha encargado de cultivar y dar a conocer en España. Diferentes estudios demuestran que tras un consumo continuado se regula el azúcar en la sangre, se reduce la presión arterial y las grasas en personas obesas, se mejoran las digestiones y los trastornos del aparato digestivo, actúa favorablemente en los cuadros de ansiedad, su acción antibacteriana y antifúngica la hacen aconsejable para la caries, además de ser antioxidante y diurética. La estevia es una planta que pone al descubierto el negocio nada ético del aspartamo (edulcorante químico artificial cancerígeno) i el azúcar, además de reducir el consumo de medicamentos e insulinas de producción transgénica.

Únete a 7.957 seguidores más

Aquí junto a mis servicios profesionales vas encontrar una variada y cuidada propuesta de RECURSOS GRATUITOS que nos ayudan a CRECER Y CRIAR en sintonía con las distintas necesidades de la VIDA Y la FAMILIA, desde el sentir de la ECOLOGÍA PROFUNDA. Si decides usarlos recuerda que siempre que COMPARTES, DEJAS TU ME GUSTA, HABLAS de saltamontesasul.com y criaturas.org, y/o HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA sigo creando materiales y este blog sigue creciendo. Y tú PEQUEÑO GESTO ayuda a MANTENER VIVA ❤️ ESTA LABOR PREVENTIVA.

Para ESTAR AL DIA de las novedades y RECIBIR una pequeña muestra he creado este canal de Telegram que reúne a jóvenes, ancian@s, familias y profesionales de la salud, la crianza, la educación y la ecología.

¡Compartir esta información puede ayudar a mejorar nuestras vidas y la salud del planeta!

Más

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.