Floyd, es un alegre trompetista que se ve inmerso en un repentino trastorno psicoemocional tras la separación de la persona de la que estaba enamorado. Esta excelente obra nos muestra los constantes cambios a los que nos puede llevar la vida, y con ella las transformaciones que vivirán también nuestros cuerpos, pensamientos, hij@s, amig@s, familia, etc. Esta naturaleza de la vida también incluye la perdida, tod@s los seres humanos estamos expuestos a encontrarnos con ella. La forma en que cada organismo humano reacciona a esta perdida, será diferente en cada un@ de nosotr@s y está directamente influenciada y relacionada con nuestras vivencias emocionales infantiles y las herramientas que hayamos ido adquiriendo en nuestra vida posterior para transitar por según que tipo de estados emocionales.
Estos recursos multimedia forman parte de una variada y cuidada selección de MATERIALES GRATUITOS que te ayudarán a crecer y criar en sintonía con las distintas necesidades de la vida en familia. SI DECIDES USARLOS RECUERDA, reconocer su AUTORÍA y compartirlos desde el ESPACIO del que forman parte ¡Que la manta que tejemos cubra toda la humanidad y la tierra recupere su equilibrio natural!
Es importante admitir que tras una perdida importante los seres humanos empáticos y con capacidad para vincularnos viviremos un estado de duelo cuyas fases son la negación, depresión, ira, negociación y asimilación. Expresar lo que sentimos es la mejor manera de acompañar este tiempo de la vida.
Vivir las fases del duelo (negación, depresión, ira, negociación y asimilación) desde la naturalidad de lo que en verdad sentimos, es la mejor manera de acompañar este tiempo de la vida comprendido entre los 6 meses y el 1 año y medio. Pasados los 2 años, si no nos hemos recuperado, es recomendable buscar apoyo psicoterapéutico. Este puede ser tu mejor momento para empezar a escuchar y cuidar más y mejor de tu vida emocional.
El dolor y perdida son emociones naturales en un proceso como este es importante permitir a nuestro cuerpo que las viva y se permita expresarlas y liberarlas, superada esta primera fase, el estado de crisis aportará nueva energía que nos ayudará a replantearnos nuestra manera de vivir, nuestros deseos, sueños, proyectos y relaciones; y sobre todo ello, a dar un lugar y entrar en contacto con nuestra propia historia infantil y aquellos aspectos de nuestra maduración, que por distintos factores, pudieron verse alterados en esos años de nuestro desarrollo psiconeuroafectivo.
Para quienes os guste mi labor ACTIVISTA-INFORMATIVA-PREVENTIVA, he creado este canal de Telegram que reúne a Jóvenes, ancian@s, familias y profesionales de la salud, la crianza y la educación interesad@s en entrar en contacto con mi selección de recursos y materiales, relacionados con la PREVENCIÓN PRIMARIA, BIOPSICOSOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL; la SALUD BIOPSICOLÓGICA y la ECOLOGÍA PROFUNDA.
Muy interesante y lo que son las Sincronicidades, yo ando trabajando con la mia atraves del dibujo y la ilustracion y me parece que la creatividad es una herramienta muy valiosa para este cometido. Gracias
Me gustaMe gusta
Si gracias y más gracias…para la vida: Las gracias que tenemos, las que merecemos y las que damos!!! Es increíblemente verdad todo lo que se aprende de la sombra cuando empezamos a mirarla, y la arteterapia una excelente herramienta para empezar a cuidar de ella. Enhorabuena mafalja, un entrañable abrazo, me alegra que te haya servido el post 🙂
Me gustaMe gusta