2 materiales para visibilizar y ayudar a prevenir: el trauma infantil y sus consecuencias.

¿La semilla de la felicidad, se siembra en la infancia? Es la pregunta que la directora de Aztarnak-Huellas llevaba con su obra, al Festival de Cine de Donosti2021 y Los Premios Goya 2022. La atrevida obra de Maru Soroles comparte grandes coincidencias con el documental criaturas.org. Ambas, mostramos desde diferentes miradas (maternal y profesional) la fragilidad y el potencial que entrañan los primeros años de la vida humana Mamífera. Nuestros trabajos también comparten la participación de Michel Odent, el obstetra francés padre del termino salud primal y el Primal Health Research Center. Con semejantes coincidencias podríamos pensar que nos conocemos. Y si , así así lo hemos empezado a hacer gracias a nuestras creaciones. Al final del post de manos de Maruy sus propias palabras podemos leer cómo sucedió todo.

Ahora para todas aquellas personas que queráis empezar a profundizar en estos momentos tan entrañables del crecimiento, recomiendo “dejaros sentir” estos dos extraordinarios documentales: en los que diferentes profesionales y familias compartimos nuestras experiencias, investigaciones y reflexiones en torno al gran valor preventivo que entraña prestar mayor atención al tiempo de la vida Intrauterina y primeros años. Ese en el que las vivencias prímales que no recordamos, dejan huellas impresas… en la memoria de nuestras células.

Como nos recuerda la matrona Cristina Aznar co-creadora del centro de Prevención Hazi-Hezi, en su libro Tres días con Cristiana:

-Hay muy pocas personas en esta sociedad que crean en la importancia de las necesidades como la cercanía, el contacto, la presencia y el estar de los primeros años.

Nuestras criaturas no solo se traumatizan por lo que viven, se traumatizan cuando se sienten solas ante las emociones que les provocan dolor. Las instituciones y la sociedad en general necesitamos estar más informadas para poder prevenir y paliar el sufrimiento humano a lo largo del desarrollo infantil. Existen relaciones muy directas entre los niveles de violencia actuales, las carencias familiares y los traumas sufridos durante el desarrollo de la vida humana mamífera.

Por los propios ritmos de nuestros centros de salud, escuelas, asistencia social, etc, sabemos que cualquier tipo de mejora social siempre se logra con mayor facilidad gracias a la participación y la implicación de toda la comunidad. Y en estos momentos evolutivos de la vida en el planeta tierra, cuantas más seamos las personas, grupos y/o asociaciones que cuidamos y ayudamos a visibilizar el inmenso valor preventivo que alberga el tiempo inicial de la vida humana mamífera. Menos trastornos mentales, problemas del desarrollo y mejor calidad de vida. Necesitamos reconocer sus orígenes para proteger mejor nuestras raíces. Porque antes de educar, necesitamos criar.

A Maru Soroles por los contactos que me recomendaste. Las semillas están plantadas, seguiremos regando con la esperanza de que sigan germinando, creciendo y multiplicándose ¡Y que fiesta tan bonita esa a la que me llevaste! ¡Así da gusto!

A Ramón Mauduit y Aurora del Solar por acogerme en vuestros hogares, dándome la posibilidad de visitar https://hazihezi.com y participar en vuestros grupos de prevención. Fue una gran satisfacción ver como las familias y los distintos equipos de los espacios de crianza se sintieron atraídos por esta acción preventiva y nos organizamos para realizar una proyección y un círculo de prevención en la escuela libre Emeky-Emeky.

A la familia de Pedro Barquín miembro de la Escuela Española de Terapia Reichiana, no pude tener mejores anfitriones a mi llegada a Biokultura Bilbo, ciudad en la que presentamos el documental y las https://criaturas.org/actividades/ invitad@s por la Asociación vidasana.org. Reconocer todos los años de trabajo de los profesionales de la Ester y el legado que llevan años transmitiendo, ampliando y preservando, sin su labor clínica y preventiva nada de todo esto hubiese sido posible.

A todas las personas que de una forma u otra hemos hecho posible tanto el documental criaturas.org como esta labor informativa-preventiva, especialmente a aquellas que pese a las dificultades o la distancia me habéis apoyando desde el principio.

Y para todas, todos y todes en este final y principio de año en que criaturas.org cumplirá 4 años desearnos ¡Una vida más saludable, instintiva y natural! ¡Viva el 2024! Y la felicidad que nos envuelve cuando lo que hacemos, aunque no sea fácil, nos llena de esperanza.

María Asunción Berenguer Ruiz / @asulsaltamontes /Activista en saltamontesasul.com, creadora del documental criaturas.org, especialista en intervención preventiva y crianza ecológica, maestra de primaria y educación física, guía en el medio natural y practicante de Yoga.

Y para terminar unos enlaces a las imágenes de los encuentros y acciones preventivas a mi paso por Euskal Herria:

Únete a otros 7.907 suscriptores

Aquí junto a mis servicios profesionales y MATERIALES, he reunido una variada y cuidada propuesta de RECURSOS GRATUITOS que nos ayudan a CRECER Y CRIAR en sintonía con las distintas necesidades de la VIDA Y la FAMILIA.

SI TE SON ÚTILES, recuerda que siempre que HACES UNA DONACIÓN, COMPARTES desde el BLOG y/o HABLAS de saltamontesasul.com y criaturas.org además de MANTENER VIVA ESTA LABOR, ayudas a sembrar una cultura de la vida y la salud centrada en la PREVENCIÓN Y EL CUIDADO DE LO VIVO.

Para quienes queramos estar al día de los NUEVOS MATERIALES (sin suscripción) existe este canal de Telegram que reúne a jóvenes, ancian@s, familias y profesionales de la salud, la crianza, la educación y la ecología ¡Compartir esta información es un pequeño gesto que puede ayudar a mejorar nuestras vidas y la salud del planeta!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.