Este vídeo muestra la labor preventiva-informativa de saltamontesasul.com y criaturas.org. Son las imágenes del Conversartorio que realizamos para las Jornadas Científicas 2021 de la Semana del Día Nacional del Bebé. Donde fui invitada a dar a conocer el sentido de este recurso videográfico acompañada de una parte del equipo que participa en la nueva actividad que completa el sentido de mi trabajo. Estas actividades promovidas por Ley gracias al Ministerio de Salud Publica de Uruguay, han sido organizadas por distintas instituciones tanto públicas como privadas, asociaciones científicas y representantes de la comunidad.
Clicar aquí para VER el vídeo y LEER más sobre nuestra participación este año.

Ponencia en la que participamos Montse Catalan i Morera, Xavier Serrano Hortelano, Sol Vieytes y una servidora, María Asunción Berenguer Ruiz, junto a las personas inscritas. Ente ellas, diferentes profesionales de áreas y departamentos relacionados con la salud, la crianza, la educación y la familia, públicos y privados de este país.

Y es que en Uruguay el primer viernes del mes de octubre, es el “Día Nacional del Bebé”. Una iniciativa que surge de la Asociación de Psicopatología y Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay (APPIA) que en su exposición de motivos el Proyecto de Ley 2011 planteaba: «El tiempo del bebé es ahora». Logrando en régimen constitucional y votada por las cámaras legislativas, la nueva Ley 19.132 del 11 de setiembre de 2013. La cual proclama como esencial el tiempo inicial de la vida en el desarrollo de un ser humano, impulsando y divulgando iniciativas cuyo interés sea el bienestar de las criaturas y sus familias.


Incluyo los vídeos de la edición anterior y algunos extractos de un par de artículos que me hizo llegar Sol, compañera en el equipo de los círculos de la prevención de criaturas.org; mientras nos preparábamos para este gran día. Ojalá pronto en España tengamos la alegría de participar en algo parecido.
- Los orígenes de esta celebración se remontan al año 2010 en el cual se hizo la primera de ellas en honor al Prof. Dr. Salvador Celia de Porto Alegre, Brasil; creador de la Semana del Bebé en Canela, hace 25 años.
- Lejos de vincularse a un día comercial, su espíritu es sensibilizar, difundir conocimientos acumulados a nivel científico sobre los/las bebés, promover que a nivel político se construyan más propuestas de protección y prevención de problemáticas en primera infancia.
- En su exposición de motivos, en el Proyecto de Ley 2011, se planteaba: «El tiempo del bebé es ahora. Los bebés por sí solos no pueden sobrevivir. Buscan conocer el mundo y lo hacen a través de su madre y de su padre. Es un diálogo que posibilita el desarrollo neuronal y condiciona las estrategias básicas con las que se va a relacionar en el futuro. Lo más importante en el bebé, es la madre, el padre y la sociedad, y nuestra responsabilidad es que desde todas las instituciones se apoye y se visualice¨.Lejos de vincularse a un día comercial, su espíritu es sensibilizar, difundir conocimientos acumulados a nivel científico sobre los/las bebés, promover que a nivel político se construyan más propuestas de protección y prevención de problemáticas en primera infancia.
- Esta iniciativa, surgió por parte de la Asociación de Psicopatología y Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia-APPIA, la cual aspiró a instalar el reconocimiento de esta etapa de la vida en el desarrollo de un ser humano, impulsar y conocer iniciativas que tengan como meta el bienestar del bebé y de su familia.
- Esta ley que prevé la promoción y difusión de actividades destinadas a reconocer la relevancia de esta etapa de la vida en el desarrollo humano, y busca profundizar en la relevancia de cuidar y fortalecer el vínculo de los padres con sus hijos en el primer tiempo de vida. Propone garantizar el desarrollo intelectual y afectivo del pequeño al máximo, a la par del desarrollo físico que suele tener toda la atención de la familia, los educadores y los trabajadores de la salud.
- Para el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay se constituye en una actividad privilegiada a la hora de promover buenas prácticas en centros de Primera Infancia, y fortalecer las propuestas programáticas del Instituto.
Aquí junto a mis servicios profesionales vas encontrar una variada y cuidada propuesta de RECURSOS GRATUITOS que nos ayudan a CRECER Y CRIAR en sintonía con las distintas necesidades de la VIDA Y la FAMILIA, desde el sentir de la ECOLOGÍA PROFUNDA. Si decides usarlos recuerda que siempre que COMPARTES, DEJAS TU ME GUSTA, HABLAS de saltamontesasul.com y criaturas.org, y/o HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA sigo creando materiales y este blog sigue creciendo. Y tú PEQUEÑO GESTO ayuda a MANTENER VIVA ❤️ ESTA LABOR PREVENTIVA.
Para ESTAR AL DIA de las novedades y RECIBIR una pequeña muestra he creado este canal de Telegram que reúne a jóvenes, ancian@s, familias y profesionales de la salud, la crianza, la educación y la ecología.
¡Compartir esta información puede ayudar a mejorar nuestras vidas y la salud del planeta!
Materiales seleccionados de: