VER: El viaje de tu vida

Más de 40 años de un viaje iniciado en 1977 del que atesora un entrañable recuerdo, una experiencia inolvidable de la que todavía hoy sigue aprendiendo. Son las vivencias de la australiana Robyn Davidson, acompañada por cuatro camellos y un perro, atravesando 2.700 kilómetros del desierto australiano para llegar al mar.

Una ruta que trazó en un mapa de papel cuando tenía 25 años y para la que se preparó en el cuidado de los camellos. Además de entrenarse física y mentalmente para un viaje en el que estuvo acompañada de ‘Bub’, ‘Zeleika’, ‘Dookie’, ‘Goliath’; su inseparable perra ‘Diggity’ y la ayuda de una brújula. Un camino en el que aprendió a valerse por sí misma en condiciones extremas… Para llegar al mar nueve meses después.

Hoy en día en mundo que se mueve al ritmo de las nuevas tecnologías, como comenta en una de sus últimas entrevistas: «simplemente no sería posible hacer el tipo de viaje que yo hice», «Hay teléfonos móviles, satélites, una gran cantidad de tecnología, pero también la cultura es diferente. La gente es adicta a ser escuchada y a ser vista a través de la tecnología». «Creo que es más importante que nunca que la gente se tome tiempo para prescindir de ese constante parpadeo y el contacto sin sentido para ponerse bajo el radar y estar sólo con ell@s mism@s». En el mundo actual las aplicaciones como google maps están eliminando el uso a la brújula y las fotografías profesionales de Rick para La revista National Geographic son sustituidas por selfies y toda la intimidad y la magia del viajes serian compartidos en directo en las redes sociales.

Toda una experiencia personal que ayudó a Robín a escuchar su propio instinto y vida interior, una sensibilidad que la llevaría a querer estar más cerca de las tribus aborígenes. Una decisión inolvidable que la ha llevado a dar un enorme valor a sus tradiciones y proteger las enseñanzas y los valores de los pueblos nómadas de más de medio mundo.

Una película muy emotiva, que hace reflexionar mientras nos muestra los efectos del colonialismo en el continente australiano y cómo estos abusos continuados, hoy son el resultado de la devastadora política de la usurpación y venta de los recursos naturales de un ecosistema global que agoniza. En el que al parecer, los grupos de seres humanos más conscientes y mayores encargados de cuidarlo y protegerlo incluso con su vida, han sido los pueblos originarios aborígenes.

Ahora desde su casa en Australia cuando Robyn recuerda sus pasos, mientras siente que su viaje pertenece ya a muchas otras personas, dice: «sí les sirve de ayuda para hacer algo significativo con sus propias vidas, estoy completamente encantada».

Para algun@s nómadas cualquier sitio es su hogarPara otr@s, ningún sitio lo es, y yo era una de ell@s.” Robyn Davidson 

Únete a 7.957 seguidores más

Aquí junto a mis servicios profesionales vas encontrar una variada y cuidada propuesta de RECURSOS GRATUITOS que nos ayudan a CRECER Y CRIAR en sintonía con las distintas necesidades de la VIDA Y la FAMILIA, desde el sentir de la ECOLOGÍA PROFUNDA. Si decides usarlos recuerda que siempre que COMPARTES, DEJAS TU ME GUSTA, HABLAS de saltamontesasul.com y criaturas.org, y/o HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA sigo creando materiales y este blog sigue creciendo. Y tú PEQUEÑO GESTO ayuda a MANTENER VIVA ❤️ ESTA LABOR PREVENTIVA.

Para ESTAR AL DIA de las novedades y RECIBIR una pequeña muestra he creado este canal de Telegram que reúne a jóvenes, ancian@s, familias y profesionales de la salud, la crianza, la educación y la ecología.

¡Compartir esta información puede ayudar a mejorar nuestras vidas y la salud del planeta!

Más

Materiales seleccionados de: Gilbert Patricio y https://www.diariovasco.com/sociedad/201702/04/robyn-davidson-viaje-vida-20170201110619.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.diariovasco.com%2Fsociedad%2F201702%2F04%2Frobyn-davidson-viaje-vida-20170201110619.html

Imagen https://www.alamy.es/imagenes/robyn-davidson.html

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.