Este vídeo está dirigido a las mujeres, profesionales de la salud, médicos, parteras, enfermeras y todas las organizaciones de la sociedad civil que velan por los derechos de las mujeres, sus familias y niñ@s.
Podría decir que me considero una atracción especial por el trabajo en salud biopsicológica e intervención preventiva, es de ahí que sigo muy de cerca y admiro la labor que lleva realizando la Psiquiatra Perinatal e Infantil, Ibone Olza. Excelente en cada una de sus intervenciones, su trabajo además de ser hermosamente entrañable sobresale dentro de este campo de la ciencia.
Este recurso multimedia forma parte de una variada y cuidada selección de MATERIALES GRATUITOS que te ayudarán a crecer y criar en sintonía con las distintas necesidades de la vida en familia. SI DECIDES USARLOS RECUERDA, reconocer su AUTORÍA y compartirlos desde el ESPACIO del que forman parte ¡Que la manta que tejemos cubra toda la humanidad y la tierra recupere su equilibrio natural!
Si tras ver el vídeo queréis tener acceso a los materiales de las tres presentaciones, encontrareis los distintos documentos dentro del artículo que os adjunto a continuación:
Panel de Expert@s y ponencias
Claudio Sosa, Profesor de Ginecotocología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Republica de Uruguay: La contribución que tiene la inducción del parto en el incremento de cesáreas
Ibone Olza, Psiquiatra infantil y perinatal del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal: El impacto de la forma de nacer en el futuro de la civilización. Consecuencias a largo plazo de las alteraciones neurobiológicas perinatales.
Michelle Sadle, Antropóloga social: Impacto de las intervenciones obstétricas a corto, mediano y largo plazo, desde la visión de las mujeres gestantes.
Este material forma parte del workshop realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en conmemoración de los 50 años del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP), el campo de la ciencia que nació en Uruguay y lleva todo este tiempo trabajando para la mejora de la salud materno Perinatal.
Montevideo, 18/11/2020 En los últimos años se han acelerado los cambios en la forma de nacer. Los avances de la ciencia y la disponibilidad de la información han contribuido a mejorar la salud de la población. En el terreno de la perinatología esto ha contribuido a la reducción de la mortalidad materna y perinatal, pero ¿esto significa que se nace mejor? Con la medicalización del parto se ha producido un exceso de intervenciones, no siempre justificadas, transformando la experiencia del nacimiento con resultados que deben ser discutidos. Un ejemplo es el exceso de cesáreas, una práctica indiscutible cuando es bien indicada: salva vidas o disminuye secuelas graves, así como la inducción farmacológica del parto, que evita las muertes fetales. Pero su indicación excesiva ha causado problemas con distintas repercusiones materno-fetales: prematuridad iatrogénica, hemorragia e infecciones, entre otros problemas.
Continuar leyendo La forma de nacer y su impacto a corto, mediano y largo plazo (CLAP/OPS)
Aquí junto a mis servicios profesionales vas encontrar una variada y cuidada propuesta de RECURSOS GRATUITOS que nos ayudan a CRECER Y CRIAR en sintonía con las distintas necesidades de la VIDA Y la FAMILIA, desde el sentir de la ECOLOGÍA PROFUNDA. Si decides usarlos recuerda que siempre que COMPARTES, DEJAS TU ME GUSTA, HABLAS de saltamontesasul.com y criaturas.org, y/o HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA sigo creando materiales y este blog sigue creciendo. Y tú PEQUEÑO GESTO ayuda a MANTENER VIVA ❤️ ESTA LABOR PREVENTIVA.
Para ESTAR AL DIA de las novedades y RECIBIR una pequeña muestra he creado este canal de Telegram que reúne a jóvenes, ancian@s, familias y profesionales de la salud, la crianza, la educación y la ecología.
¡Compartir esta información puede ayudar a mejorar nuestras vidas y la salud del planeta!
Materiales seleccionados de: https://www.paho.org/es/noticias/19-11-2020-forma-nacer-su-impacto-corto-mediano-largo-plazo y
PAHO TV
Pingback: El origen de la alegría de vivir | SALUD BIOPSICOLOGICA, FAMILIA Y ECOLOGIA·