¿En pie de Guerra?

Toda guerra es una vergüenza para la humanidad y un abuso del poder que provoca un dolor infinito. No se trata de juzgar a favor o en contra, de estar en un lado o en el otro,  se trata de seres humanos de vivencias, emociones y sentimientos. Todas las guerras son crueles e injustas, justificadas por el interés, la soberbia y la avaricia de unas pocas personas.

Estas dos grandes obras cinematográficas reflejan parte de nuestra historia más reciente, durante la segunda guerra mundial. Tengamos muy presente que nadie, ni dictador, ni coronel, ni general o país, gana una Guerra sol@, más bien lo hace porque hay todo un grupo de personas que colaboran en el exterminio.

Estos recursos multimedia forman parte de una variada y cuidada selección de MATERIALES GRATUITOS que te ayudarán a crecer y criar en sintonía con las distintas necesidades de la vida en familia. SI DECIDES USARLOS RECUERDA, reconocer su AUTORÍA y compartirlos desde el  ESPACIO del que forman parte ¡Que la manta que tejemos cubra toda la humanidad y la tierra recupere su equilibrio natural!

luciernagasclicar

Y esta tercera sobre las consecuencias de las guerras enquistadas, o conflictos sin resolver dentro de un mismo grupo de personas que comparten el mismo territorio.BUDA3

clicar

El resto, indistintamente de la bandera que elijan vivirán y sufrirán lo peor del ser humano ¿Quien ganará? Solo aquell@s que se sienten satisfech@s victorios@s y más poderos@s infringiendo dolor, agonía y muerte a otr@s seres humanos ¿Sabias que España es el segundo país con más fosas comunes después de Camboya? «Se habla de unas 120.000 personas desaparecidas en un contexto de vulneración de derechos humanos.

Mario Modesto Mata Spanish_Civil_War_-_Mass_grave_-_Estépar,_Burgos.r

 Una de las fosas comunes descubiertas en Estépar (Burgos) proveniente de agosto-septiembre de 1936, al inicio de la Guerra Civil Española.

Cuidar de nuestras relaciones familiares,  trabajar para entregar a nuestras criaturas ecosistemas familiares más sanos,  fortalecer una convivencia basada en comprender y proteger el equilibrio natural, salvaguardar las necesidades vitales básicas de nuestras criaturas y entornos naturales, respetar por encima de todo el ritmo de maduración de la propia vida y el de nuestr@s frutos.  Son las bases si en verdad ponemos interés y amamos, empezar a construir mejores cimientos para las siguientes generaciones y sociedades del mañana  «Sabemos que una criatura criada con cariño y respeto siente como cuidar y amar la vida».

La conciencia emocional del adult@ esta ligada a sus propia historia infantil y la (comunicación entre el cuerpo y la psique), procesos biopsicológicos que están muy condicionados por la calidad de las cuidados familiares y sus vivencias .Donde a mayor inmadurez, mayor fragilidad del organismo y de la psique. Por lo tanto va a ser importante poner la atención en cuidar de todo proceso de desarrollo intrauterino, incluido el momento de la concepción.

La maduración infantil continua gracias a las interacciones y vivencias dentro del entorno con el que convive: familiares, amig@s, educadores, animales, árboles, plantas… hasta su llegada a la edad adulta, donde gracias a todas las experiencias y la calidad bioenergética de las relaciones vividas, los seres humanos llegamos o no, a ser adut@s capaces de cuidar de nuestro propio equilibrio vital y además sentirnos responsables también del gran ecosistema del cual somos parte ¡La tierra! Continúa

c3

Clicar

Tal vez todo sea más sencillo y para criar generaciones menos violentas y reactivas; afectiva, emocional, psicológica y socialmente sanas hemos de cuidar de ellas como nuestra propia naturaleza establece, respetando los procesos de maduración biopsicológica. Dando vida a generaciones conscientes en si mismas, capaces de llevar a la práctica un nuevo modelo de convivencia basado en mejorar nuestra historia pasada y experiencias anteriores, reconociendo y aprendiendo de nuestros errores, empezando por mirar los de cada un@, cada familia, cada comunidad.

¡Si en verdad estamos dispuestos compartir con tod@s lo que es de tod@s¡ Si queremos un mundo donde caben todas las personas, animales, plantas y demás formas de vida del planeta. Porque no empezamos por recuperar las sociedades más circulares, donde el centro, el valor principal de la comunidad sea el cuidado de la vida. su equilibrio y ritmo natural.

Más

 

 

 

 

 

Material seleccionado de Mario Modesto Mata y  xLesstatx

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.