El histórico informe de la ONU sobre violencia Obstétrica de Ibone Olza. Con MATERIAL MULTIMEDIA

Pequeña selección de epígrafes del texto completo que la psiquiatra infantil y perinatal Ibone Olza publica en su blog tras conocerse el último informe de la asamblea general de la Organización Mundial de la Salud.

Informe ONU

Cuando se practica sin el consentimiento de la mujer, una cesárea puede constituir violencia por razón de género contra la mujer, e incluso tortura. (Epígrafe 24, página 11/26)

A las mujeres se les dice que estén felices por tener un niño sano, sin valorar en ningún momento su salud física ni su equilibrio emocional. Epígrafe 46, página 17/26

Si no es necesaria o se hace sin el consentimiento informado de la madre, la episiotomía puede constituir violencia de género y un acto de tortura y tratamiento inhumano y degradante. (Epígrafe. 25, página 11/26)

En la mayoría de los Estados Unidos, es legal que los médicos y estudiantes realicen exámenes pélvicos de mujeres que están inconscientes debido a la anestesia y que no necesitan tales exámenes vaginales y no los han consentido explícitamente. Epígrafe 35, pág 14/26.

Las matronas informan de que sus esfuerzos se ven limitados por las desiguales relaciones de poder existentes dentro de los sistemas de salud. Epigrafe 40, página 15/26.

Aunque los profesionales sanitarios no necesariamente tienen intención de tratar mal a sus pacientes, la autoridad del servicio médico puede fomentar por ese motivo una cultura de impunidad cuando las violaciones de los derechos humanos no solo no se remedian sino que pasan “inadvertidas”. Especialmente evidente en los casos en los que los profesionales abusan de la doctrina de la necesidad médica para justificar el maltrato y los malos tratos durante el parto. Epigrafe 49, página 17/26

Ahora una parte de la recomendaciones con las que concluya el informe:

Garantizar en la ley y en la práctica el derecho de la mujer a estar acompañada por una persona de su elección durante el parto;

Considerar la posibilidad de permitir el parto en casa e impedir la penalización de dicha modalidad de parto. Epigrafe 81.e. página 24/26

Supervisar los centros de salud y recopilar y publicar datos sobre el porcentajes de cesáreas, episiotomías y otros;

Garantizar la reparación a las víctimas de maltrato y violencia, en particular una indemnización económica, el reconocimiento de la conducta inapropiada, una disculpa formal y una garantía de que el hecho no volverá a repetirse. Epigrafe 81.j. página25/26

Encontraréis los ENLACES AL DOCUMENTO, en el blog de Ibone al final de las sus emotivas palabras.

Muy directamente relacionado con el tema, este documental titulado «Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos» realizado por un grupo de estudiantes de la Lic. en Obstetricia de la UNLP.

Documental violencia obstétrica

Clicar para ver 

Este recurso multimedia forma parte de una variada y cuidada selección de MATERIALES GRATUITOS que te ayudarán a crecer y criar en sintonía con las distintas necesidades de la vida en familia. SI DECIDES USARLOS RECUERDA, reconocer su AUTORIA y compartirlos desde el  ESPACIO del que forman parte ¡Que la manta que tejemos cubra toda la humanidad y la tierra recupere su equilibrio natural!

Para que las mujeres tomen las riendas de sus cuerpos y sus vidas, de su cultura y de sus derechos. Y podamos elegir, tener libertad para decidir ser madres y vivir con respeto y armonía nuestros embarazos y partos. Porque parir es una decisión que la familia necesita acompañar, ya sea en casa o en el hospital.

Más

 

Materiales seleccionado de: Ibone OlzaIvi Tello

Resumen Saltamontes Asul: Salud biopsicológica, familia y ecología

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.