Desde el siglo XIX la escuela ha sido una de las herramientas más importantes ideadas para educar a la sociedad. Sin embargo, algunas prácticas educativas y entornos escolares afectan negativamente en el desarrollo de la autoestima y el aprendizaje, interfiriendo en la vida, el presente y futuro de nuestr@s escolares y profesionales de la educación. Aunque nos encontramos ante multitud de desafíos negativos, cada día somos más las personas dedicadas al pleno desarrollo de las facultades de los seres humanos ¿Aprender? y ¿Enseñar? pero ¿Cómo?, ¿Para qué? y ¿Cuándo?
Este documental visita 14 países, cuatro de los cuales tienen los mejores sistemas educativos del mundo, incluyendo a Finlandia, Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos. En este recorrido también visitan Bolivia, Colombia y México. Descubriendo que aunque los países del primer mundo tienen una mejor educación, a penas no se preocupan por el estado emocional de sus estudiantes, un deterioro humano que conduce al alcoholismo, al suicidio, etc. Independientemente del estado económico de un país, el bullying sigue siendo un problema y como resultado de que los educadores no pueden combatir esta cuestión, más de 350.000 estudiantes se suicidan anualmente.

Su autor entrevista a diversos neurocientífic@s y expertos en educación para recabar opiniones y encontrar respuestas que den paso a los entornos de enseñanza y aprendizaje de las generaciones futuras. Incluyendo ejemplos de personas y escuelas que ya han empedo ha hacer cambios para mejorar la vida de nuestr@s niñ@s, jóvenes y profesionales.
¿Porqué no tomar tiempo y reflexionar sobre el estado de salud biopsicológica mundial de la sociedad y el valor de acompañar las necesidades y ritmos del desarrollo madurativo de nuestras https://criaturas.org? Los intereses pueden ser múltiples y variad@s, todo, no es siempre lo que parece, la propia conciencia tiene todas las respuestas, sí de verdad paramos, para escuchar nuestra vida emocional ¡Sí de verdad nos/los dejamos sentir!
Aquí junto a mis servicios profesionales vas encontrar una variada y cuidada propuesta de RECURSOS GRATUITOS que nos ayudan a CRECER Y CRIAR en sintonía con las distintas necesidades de la VIDA Y la FAMILIA, desde el sentir de la ECOLOGÍA PROFUNDA. Si decides usarlos recuerda que siempre que COMPARTES, DEJAS TU ME GUSTA, HABLAS de saltamontesasul.com y criaturas.org, y/o HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA sigo creando materiales y este blog sigue creciendo. Y tú PEQUEÑO GESTO ayuda a MANTENER VIVA ❤️ ESTA LABOR PREVENTIVA.
Para ESTAR AL DIA de las novedades y RECIBIR una pequeña muestra he creado este canal de Telegram que reúne a jóvenes, ancian@s, familias y profesionales de la salud, la crianza, la educación y la ecología.
¡Compartir esta información puede ayudar a mejorar nuestras vidas y la salud del planeta!
Más
Materiales seleccionados de: https://blog.jurgenklaric.com/educacion/