¡Conmovedor 😍 este vídeo de Vannessa Brown Photography! Sus imágenes nos acercan hacia las distintas formas de nacer y parir.
«El inicio del parto, proviene de una secreción hormonal en el feto. Por lo tanto es la criatura que quiere nacer y que se esfuerza por nacer, quien progresa, quien presiona, etc. La mujer contribuye en esta aventura que viven» Frederick Leboyer
Incluyo este enlace al artículo Nosotras parimos, pero ¿dónde? publicado en el periódico El País y escrito por Patricia Gosálves el 21 de diciembre del 2014, del cual he seleccionado las partes que más me han gustado:
Una maternidad distinta
Recomendaciones para un parto normal de Heber Longás
“El descenso de la mortalidad perinatal del 50 al 3 por mil en los últimos 60 años no ha sido un milagro”, dice el Presidente de laSociedad Española de Ginecología y Obstetricia, José María Lailla. “La tecnificación del parto ha salvado muchas vidas, pero llegó un momento en que se hizo excesiva”. La Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal 2010 del Ministerio de Sanidad intenta frenar esa medicalización rutinaria. Es decir, menos tactos vaginales, roturas de bolsa, inducciones e intervenciones que no sean necesarias… Y más información y respeto para las gestantes. También más autonomía para las matronas. “La guía no se cumple en todas partes”, dice Nuria Otero de El Parto es Nuestro. “El problema es que son recomendaciones y deberían ser protocolos”, dice “Esto propicia que las mujeres busquen alternativas a los hospitales”.
A una embarazada británica, su médico se lo recomendará, según la nueva guía de Sanidad, publicada el 3 de diciembre y basada en un estudio de la Universidad de Oxford. La decisión es suya, le dirán, pero sepa que, según las estadísticas, parir en casa es más seguro para usted e igual de seguro para su bebé que hacerlo en el hospital. La seguridad social británica correrá con los gastos.
España lo tolera. El Ministerio de Sanidad “No se contempla nada de la atención domiciliaria al parto, ni de apoyo (sabemos que está teniendo auge en mujeres sanas, bien informadas y con poder adquisitivo medio-alto), ni de prohibición (las matronas que ejercen esta práctica son muy expertas y los resultados son excelentes)”.
¿Y qué dicen los estudios científicos? La sentencia del Tribunal de Derechos Humanos cita 10 informes, presentados por ambas partes, y concluye que “la mayoría de los estudios internacionales no sugieren un mayor riesgo de los partos en casa, pero sólo si se cumplen ciertas condiciones”. Son tres: que el embarazo sea de bajo riesgo, que sea atendido por una matrona profesional y que se asegure un rápido traslado a un hospital (según Oxford, acabaron yendo al hospital el 12% de las multíparas que empezaron en casa, y el 45% de las primerizas). Los estudios citados por el tribunal coinciden en que parir directamente en el hospital conlleva un aumento significativo de intervenciones en embarazadas de bajo riesgo (cesáreas, fórceps, laceraciones, inducciones…).
El Colegio Oficial de Enfermeras de Barcelona (COIB) publicó en 2010 la Guía de atención del parto en casa para establecer cómo y en qué casos hacerlo (nunca con gemelos o un bebé de nalgas, siempre que haya un hospital cerca…). “El Colegio no está a favor ni en contra de parir en casa; si se hace bien, es tan seguro como en el hospital, la mujer decide”.
“Entonces, ¿dónde debería dar a luz una mujer?”, se pregunta la Organización Mundial de la Salud en su Guía del parto normal. “En el lugar en que ella se encuentre segura”,
La asociación Nacer en Casa, asociación de 100 profesionales sanitarios de los 150 que asisten partos domiciliarios en España. “Nos gustaría que se normalizase como una opción responsable y segura si las condiciones lo permiten y la mujer lo desea”, dice. “En casa, aunque es excepcional, puede ocurrir una fatalidad que en el hospital podría haberse evitado; en el hospital pueden producirse intervenciones innecesarias con resultados fatales. «La mujer debe decidir con qué se siente más en paz”.…
Si todavía tienes tus dudas, en estos otros enlaces encontraras mucha más información que puede servir para ampliar tu mirada:
- MAMÍferos
- Nacer en casa
- El parto es nuestro
- Que el parto natural no sea excepción
- GRÁFICO Recomendaciones para el parto normal
- Donde vives determina cómo pares
- GRÁFICO Luces y sombras de la cesárea