«Diez pasos para una lactancia exitosa» UNICEF 2018

Esta «Guía de protección, promoción y apoyo a la lactancia materna en los hospitales y centros de salud» ha sido elaborada por la OMS y la UNICEF. Estas orientaciones básicas tienen el propósito de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los lugares que brindan servicios de maternidad y recién nacid@s.  Su actualización se ha hecho de acuerdo con las directrices basadas en la evidencia científica y la política de salud pública mundial.

Guia.png

Descarga la guía 

«Protecting, promoting and supporting Breastfeeding in facilities providing maternity and newborn services: the revised»

Estos recursos multimedia forman parte de una cuidada y variada propuesta de MATERIALES GRATUITOS que nos ayudarán a crecer y criar en sintonía con las distintas necesidades de la vida en familia. Si decides usarlos RECUERDA QUÉ AYUDAS A MANTENER VIVA mi LABOR y esta OBRA ¡Sí! HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA,HABLAS de ella, HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA, RECONOCES la autoría de los recursos y COMPARTES el material desde el BLOG que los crea ¡Que la manta que tejemos cubra toda la humanidad y la tierra recupere su equilibrio natural!

En ella se recogen orientación tanto para las familias como para los profesionales de la salud. Entre otras, se recomienda animar a las madres a dar el pecho a sus bebes y se dan las pautas a l@s profesionales para que apoyen y mantengan viva la lactancia materna. Una relación que puede ser muy satisfactoria y beneficiosa tanto para la madre como para su criatura y, que en muchas ocasiones es abandonada por falta de información y orientación.

Aunque todavía no ha sido traducida a nuestra lengua en ella se recomienda entre otras, la lactancia a demanda,  la información a las familias sobre el uso de biberones y chupetes, la necesidad de prestar apoyo a las madres y los bebés durante la crianza o el uso limitado de los sucedáneos de la leche materna entre otras. Otra novedad a tener en cuenta es que aparece un aviso al cumplimiento pleno del el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y las resoluciones pertinentes de la Asamblea Mundial de la Salud.

Si contamos con la traducción de los 10 pasos realizada por Patricia Serrano de lactancia placentera, donde podemos ver los procedimientos recomendados.

UNICEF 2018

Descarga el pdf 

Estos recursos multimedia forman parte de una cuidada y variada propuesta de MATERIALES GRATUITOS que nos ayudarán a crecer y criar en sintonía con las distintas necesidades de la vida en familia. Si decides usarlos RECUERDA QUÉ AYUDAS A MANTENER VIVA mi LABOR y esta OBRA ¡Sí! HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA,HABLAS de ella, HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA, RECONOCES la autoría de los recursos y COMPARTES el material desde el BLOG que los crea ¡Que la manta que tejemos cubra toda la humanidad y la tierra recupere su equilibrio natural!

Existe evidencia sustancial de que la implementación de los Diez Pasos mejora significativamente las tasas de lactancia materna. Una revisión sistemática de 58 estudios sobre la atención de la maternidad y el recién nacido publicada en 2016 demostró claramente que la adhesión a los Diez Pasos afecta el inicio temprano de la lactancia materna inmediatamente después del nacimiento, la lactancia materna exclusiva y la duración total de la lactancia.

 «Los nuevos 10 pasos para una lactancia materna exitosa»

1a. Cumplir plenamente con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y las resoluciones pertinentes de la Asamblea Mundial de la Salud.

1b. Tenga una política escrita de alimentación infantil que se comunique rutinariamente al personal y a las familias.

1c. Establecer sistemas continuos de monitoreo y gestión de datos.

2. Asegúrese de que el personal tenga los conocimientos, la competencia y las habilidades suficientes para apoyar la lactancia materna.

3. Discuta la importancia y el manejo de la lactancia materna con mujeres embarazadas y sus familias.

4. Facilite el contacto directo e ininterrumpido piel con piel y apoye a las madres para iniciar la lactancia tan pronto como sea posible después del nacimiento.

5. Apoye a las madres para iniciar y mantener la lactancia materna y manejar las dificultades comunes.

6. No proporcione a los recién nacidos alimentados con leche materna ningún alimento o líquido que no sea leche materna, a menos que esté médicamente indicado.

7. Permita que las madres y sus bebés permanezcan juntos y practiquen el alojamiento conjunto las 24 horas del día.

8. Apoye a las madres para que reconozcan y respondan a las señales de alimentación de sus bebés.

9. Aconseje a las madres sobre el uso y los riesgos de alimentar biberones, tetinas y chupones.

10. Coordinar el alta para que las familias y sus bebés tengan acceso oportuno a asistencia y atención continua.

Únete a 7.957 seguidores más

Aquí junto a mis servicios profesionales vas encontrar una variada y cuidada propuesta de RECURSOS GRATUITOS que nos ayudan a CRECER Y CRIAR en sintonía con las distintas necesidades de la VIDA Y la FAMILIA, desde el sentir de la ECOLOGÍA PROFUNDA. Si decides usarlos recuerda que siempre que COMPARTES, DEJAS TU ME GUSTA, HABLAS de saltamontesasul.com y criaturas.org, y/o HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA sigo creando materiales y este blog sigue creciendo. Y tú PEQUEÑO GESTO ayuda a MANTENER VIVA ❤️ ESTA LABOR PREVENTIVA.

Para ESTAR AL DIA de las novedades y RECIBIR una pequeña muestra he creado este canal de Telegram que reúne a jóvenes, ancian@s, familias y profesionales de la salud, la crianza, la educación y la ecología.

¡Compartir esta información puede ayudar a mejorar nuestras vidas y la salud del planeta!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.