Entrevista a Dr. Enrique Costa Vercher uno los autores del libro Vacunas: una reflexión crítica, escrito junto Jesús García Blanca. Ambos comparten en este libro sus preocupaciones e investigaciones en relación al uso de vacunas y los problemas de salud que estas puedan ocasionar estos productos de mercado que sus defensores se encargan de promover y difundir. Ocultando por ejemplo los grandes daños provocados por la vacuna del papiloma, como podemos ver en este post de Miguel Jara en el cual se nos informa que la Agencia Europea de Medicamentos ha registrado hasta el momento 352 muerte como consecuencia directa de esta vacuna.
En este libro sencillo y de fácil lectura ambos han enfocado su investigación cuestionando el concepto de salud y enfermedad en las que estas se basan, mostrando que las vacunas no tienen sentido biológico, y por tanto no pueden aportar ningún beneficio a la salud, ni evitar enfermedades, ni erradicarlas, ni reducir la mortalidad ni aumentar la esperanza de vida. Entonces ¿Que será lo qué ha llevado a la imposición casi universal de las vacunas?
CONTENIDO
Introducción
Primera Parte: La historia de las vacunas se confiesa
- La nueva humanidad del Tercer Milenio
- La medicina y la Revolución Industrial
- Los creadores de la paranoia
- Progreso, Ciencia e impunidad
- El poder creador y transformador del lenguaje
- El resultado final de la obra del nuevo Prometeo
- El falso mito de la longevidad de la nueva raza
Epílogo: Guía para perplejos
Segunda Parte: Microecología: una mirada global a la red de la vida
- Biología de la Evolución
- Energía vital: las mitocondrias
- Nuestro océano interno
- El secreto del cristal líquido
- ¿Dónde está el cerebro?
- ¿Existe un sistema inmunitario?
- Las “enfermedades” son programas biológicos
Tercera Parte: Un cambio de paradigma en la medicina
- La encrucijada fatal
- Cuestionando la Teoría Microbiana de la enfermedad
- Desmontando “el principal logro de la investigación biomédica”
Más:
Gracias por este aporte del Dr.Costa Vercher. Me ha resultado muy interesante, da para mucha reflexión. Coincido con su paradigma de salud.
Me gustaMe gusta