Para aquellas familias que tengáis la necesidad de resolver dudas sobre la lactancia materna, sus pros y sus contras. He recopilado una serie de artículos muy interesantes desde la mirada preventiva que nos ayudaran a transitar mejor las distintas y variadas situaciones que se pueden dar durante esta fase de la vida en familia.

Lactancia humana y pandemia: lo que la teta puede hacer por la humanidad
COVID-19: Embarazo, nacimiento y lactancia
La leche materna: eslabón importante en la protección de los bebés en la pandemia Covid-19
Organización Mundial de la Salud: «No hay mejor leche que la humana»
VER: “MUJERES DE LECHE”
Inmunología de la leche humana: cómo la lactancia protege a los bebés
Diez pasos para una lactancia exitosa
EL PARTO ES NUESTRO: ¿Como influye el parto en el establecimiento de la lactancia?
Informe sobre Psicología de la lactancia por Laura Perales Bermejo
Asociación Nacer en casa: Materiales sobre la lactancia Materna
Asociación Sina: Lecturas variadas sobre problemas con la Lactancia
Lactancia materna y prevención de alergias
Familia y lactancia: fuente de vitalidad
La lactancia materna prolongada aumenta el cociente intelectual a largo plazo
Pezones doloridos: ¿Cómo preparar los senos para no tener grietas durante la lactancia?
Algunas observaciones sobre el destete
Biblioteca Leslie Power Revolución del amor
La lactancia es un tiempo donde la mamá y el bebé se alimenten del tacto, el contacto, la mirada, el calor de la piel y la protección familiar. Nos encontramos en un momento crucial en el que por primera vez se empiezan a reconocer las verdaderas necesidades y procesos emocionales de las criaturas humanas. Hoy sabemos que ya desde el útero materno se empiezan a organizar características humanas como la propia vitalidad, la manera de percibir o incluso de relacionarnos, hasta el carácter está sujeto a estos primeros años de la vida humana, cualidades que seguirán desarrollándose a lo largo de todo el proceso de crecimiento infantil.
Una vez nacemos el crecimiento fisiológico va a devenir de la ingestión de la leche, en cambio, la maduración psíquica y emocional dependerá en gran parte del alimento afectivo. Las consecuencias energéticas de una función materna extremadamente débil o intranquila podrían verse reflejadas a través de las distintas dificultades que experimentan tanto las madres como las criaturas durante la lactancia, incidiendo directamente en el tipo vínculo entre díada madre-criatura. Continua
Recordando siempre que decidas lo que decidas, lo más importante es que lo hagas con calma y placer. En cualquier caso sí después de estar informada, presientes que algo no funciona, o te sientes incómoda lo mejor es que preguntes a otras madres que ya dieron el pecho o te plantees buscar ayuda profesional.
Aquí junto a mis servicios profesionales vas encontrar una variada y cuidada propuesta de RECURSOS GRATUITOS que nos ayudan a CRECER Y CRIAR en sintonía con las distintas necesidades de la VIDA Y la FAMILIA, desde el sentir de la ECOLOGÍA PROFUNDA. Si decides usarlos recuerda que siempre que COMPARTES, DEJAS TU ME GUSTA, HABLAS de saltamontesasul.com y criaturas.org, y/o HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA sigo creando materiales y este blog sigue creciendo. Y tú PEQUEÑO GESTO ayuda a MANTENER VIVA ❤️ ESTA LABOR PREVENTIVA.
Para ESTAR AL DIA de las novedades y RECIBIR una pequeña muestra he creado este canal de Telegram que reúne a jóvenes, ancian@s, familias y profesionales de la salud, la crianza, la educación y la ecología.
¡Compartir esta información puede ayudar a mejorar nuestras vidas y la salud del planeta!