San Cosme y San Damián son dos barrios obreros vecinos que nacieron en la década de los 60 con la llegada de muchas familias de todo el país que renunciaron a sus hogares de nacimiento en busca de un futuro mejor en las grandes ciudades y, que acabaron viviendo en las barracas de la montaña de Montjuïc (Barcelona) hablamos de más 30.000 personas una de las mayores concentraciones de inmigración estatal a Catalunya, vecin@s tod@s de una ciudad olvidada, al margen de la ciudad oficial. Andaluces, castellano-mancheg@s, extremeñ@s, catalanes, etc.
Desde siempre en San Cosme y alrededores han convivido pay@s y gitan@s, pero en la actualidad se unen muchas más culturas: magrebíes, salvadoreños, colombianos, paquistaníes, rumanos, etc. Dentro de una zona homogénea en donde se pueden diferenciar las 7 fases de viviendas, además de 2 colegios y 2 institutos. También un polideportivo público «El Julio Méndez», dos comisarías, una de los mossos d’esquadra, y otra de la policía local, una base de bomberos y el Cap Pujol i Capsada. En todos los barrios suelen haber problemas de convivencia, pero San Cosme, para muchos de vecinos dedsiendo un barrio que se conoce más por su pasado, que por su presente o su futuro.
En el Sant Cosme de hoy la gente unida trabaja por un barrio mejor, proyectos como el de les Dones Sàvies de San Cosme, Sopes del món del Prat, el Festival Esperanzah, son los primeros ejemplos de economía solidaria. Algunos de ámbito estatal, como Eticom Somos Conexión, la primera cooperativa en el país de telefonía e internet. Todos unid@s son una muestra de como llegar a romper los estigmas, las barreras o las creencias que muchas veces nos separan, más que nos protegen. Hablamos de un barrio unido que mira por su pasado, su presente y su futuro con las ideas muy frescas y claras.
VÍDEO DE LES DONES SABIES: http://elprat.tv/embed/?video=5173
Para los vecin@s de San Cosme y El Prat, la semana de convivencia organizada a raíz del el festival Esperanzah donde han asistido más de 18.000 personas ¡Siempre se recordará! Además se ha conseguido reavivar la historia de un barrio que se formó hace unos cincuenta años, al igual que muchos otros de la periferia de las grandes ciudades.
Gracias a iniciativas como esta hoy las personas de Barcelona y alrededores conocen la verdad de una historia donde la unión hace la fuerza y entre tod@s, indistintamente de la edad, cultura, religión, sexo, etc, se consigue hacer nacer y crecer proyectos llenos de vida y esperanza. Vivir en San Cosme es un orgullo para muchos el barrio se haa convertido en un núcleo de efervescencia creativa reconocido. Sguiremos atentent@s a todo lo que aquí se está cociendo orientado a transformar el mundo.
https://saltamontesasul.wordpress.com/tag/activismo/
https://www.facebook.com/Les-Dones-S%C3%A0vies-de-Sant-Cosme-1503349333298168/?fref=ts