¿Hablamos de dependencias emocionales o sexuales? ¿Cuales serian los factores que motivan su aparición: la inseguridad, la falta de autoestima, el miedo a la soledad? ¿Qué relaciones se establecen entre los procesos emocionales que vivimos y los aspectos irracionales de los vínculos que establecemos? ¿Cómo es que sin darnos cuenta olvidamos nuestra individualidad, nuestros gustos y deseos, por un apego afectivo que nos induce a estar al servicio de la otra persona, a satisfacer siempre sus gustos y sus ritmos hasta el punto de vernos a su servicio y perder nuestra propia identidad? ¿Porque a veces el paso del tiempo, el placer o la química sexual nos asustan o nos llevan más allá de lo racional? ¿Cual es la realidad de las partes? ¿Por que existe tanto miedo al compromiso, al abandono o a la comunicación profunda dentro de la relación? ¿Cuales son entonces los signos que nos pueden ayudar a detectar este tipo de relaciones?
Este recurso multimedia forma parte de una variada y cuidada selección de MATERIALES GRATUITOS que te ayudarán a crecer y criar en sintonía con las distintas necesidades de la vida en familia. SI DECIDES USARLOS RECUERDA, reconocer su AUTORIA y compartirlos desde el ESPACIO del que forman parte ¡Que la manta que tejemos cubra toda la humanidad y la tierra recupere su equilibrio natural!
Lo cierto es que si no arriesgamos, sino profundizamos, si no intimamos, sino salimos de nuestra propia mirada, sino comunicamos nuestros miedos y temores, sino vivimos la experiencia de abrirnos a otras personas, cada uno a nuestro propia necesidad, ritmo y velocidad. No aprendemos, corriendo el riesgo de quedar en nuestra propia ignorancia o limitaciones.
Los seres humanos por naturaleza para vivir, crecer y expandirnos necesitamos de las relaciones que establecemos con las otras personas siempre en diferentes niveles, comunicativo, sexual, familiar, etc.
En ocasiones nos más fácil entrar demasiado en la realidad de la otra persona olvidando la nuestra propia, de manera inconscientemente, estaremos estableciendo una relación de circuitos cerrados, viviendo sin quererse una relación de dependencia afectiva.
En su charla Xavier Serrano Hortelano, director de la Escuela Española de Terapia Reichiana (ESTER) nos abre un camino a la reflexión personal e individual al mismo tiempo que familiar y colectiva, que traspasa la lógica de las dimensiones espacio-temporales. Este y muchos otros vídeos en mi canal de you tube concretamente en la lista de Psicología, cuerpo y energía
Recurso seleccionado de https://www.esternet.org