Una propuesta del colectivo Enmedio dentro del encuentro BUEN VIVIR: ¿Cuánto vale la vida? para el Goethe-Institut.
El término de BUEN VIVIR tiene su origen en las culturas indígenas de los Andes americanos. Se refiere a un concepto alternativo de desarrollo opuesto a las nociones contemporáneas de progreso capitalista y de bienestar, y a los modelos de desarrollo imperantes. Frente a la crisis económica en curso y a los desastres medioambientales, cada vez más gente a nivel mundial se plantea otro tipo de vida más allá de la producción capitalista, de la explotación de los recursos naturales y que no esté orientado a la consecución de la riqueza material. Continua en: Goethe-Institut.
Estas 2 Imágenes muestran la presentación de la acción este Miércoles 17 de Junio, presentando nuestro trabajo junto al resto de proyectos y personas invitadas, entre ell@s Raul Zelik, Fux-eg, Planbude, Enmedio; antes del debate acerca de si otras formas de vivir son posibles, más allá de la que impone el «progreso» capitalista.
Una actividad que se inició el día 13 de este mes, en la que nos conocimos: Ori, Johana, Mercè, Ferran, Kathya, Silvia, Asul, Esteban, Lupe, Berta y Anja, como miembras en el taller del TAF! (Taller de Acción Fotográfica) propuesto por el colectivo enmedio para el Goethe-Institut, dentro de su propuesta del BUEN VIVIR, cuánto vale la vida.
Una acción divertidisisisisma donde comunicar y visibilizar en favor de la reflexión ciudadana, con la intención de informar y recordar los elevados costes del programa de ocio dirigido a la población de Barcelona, ya que fuera de los días propuestos y el espacio organizado, nos encontramos con que están prohibidas muchas de las actividades lúdicas y juegos de toda la vida, en la calle. Así que nos pusimos manos a la obra:
El mayor objetivo de este TAF, es abrir un espacio a la crítica desde la mirada transformadora de la risa sana, la creatividad y el trabajo en equipo. Propiciando el dialogo entre las personas y el ayuntamiento en favor de una revisión de las ordenanzas municipales de nuestra ciudad, ya que la administración parece estar empezando a gestionar nuestro tiempo, limitar nuestros espacios y regular la velocidad de nuestras vidas. Sentimos importante abrir un espacio donde escuchar la opinión y las necesidades reales de las personas y animales que vivimos en esta ciudad.
Este es el texto fruto de nuestro trabajo colectivo! gracias a todas por hacerlo posible y en especial a ti Orí por acompañar, contener y limitar en su justa medida! Un gran trabajo que nos ha dejado muy buen sabor de boca a todo el grupo 🙂
Tumbarte en un banco de la ciudad puede costarte hasta 500 euros. Refrescarte en una fuente pública también. ¿Te apetece jugar a la pelota en plaza Cataluña? Cuidado, la broma podría salirte por unos1500 euros. Para más información de cuánto vale la vida en Barcelona échale un vistazo a la ordenanza cívica, para flipar!
http://w110.bcn.cat/…/a…/consolidadescat/convivencia.436.pdf
Menos mal que el ayuntamiento nos permite, los domingos de 9 a 15h. y sólo del 22 de marzo al 28 de junio, disfrutar del espacio público por el módico precio de 12.000 euros al día, mira, mira.
Barcelona inspira, ¿a qué sí?
Como ves, la administración se encarga de gestionar nuestro tiempo y de limitar nuestros espacios, regulando la velocidad de nuestras vidas:
Continua leyendo en Enmedio
Más: https://saltamontesasul.wordpress.com/category/satisfaccion/