Empiezan a ser una realidad los estudios científicos que muestran la eficacia de los programas terapéuticos de basados en el mindfulness, una palabra inglesa traducida como atención plena, conciencia plena o conciencia pura que parte de las enseñanzas de Buda. Una facultad espiritual o psicológica que se considera de gran importancia en el camino hacia la iluminación.
Más: https://saltamontesasul.wordpress.com/category/saber-y-aprender/
El aprendizaje social y emocional es como una póliza de seguros para una vida sana, positiva y satisfactoria.
Linda Lantieri
¿Qué es el mindfulness?
Mindfulness, literalmente atención o conciencia plena, es una de las múltiples formas de meditación que se basa en centrar la mente en el momento presente, es decir, es una conciencia que se desarrolla prestando una atención concreta, sostenida y deliberada sin juzgar las experiencias del aquí y del ahora (Kabat-Zinn, 2013).
Ya hace mucho tiempo que se incorporaron con éxito los programas terapéuticos de reducción del estrés basados en el mindfulness (del inglés, MBSR) para sobrellevar el dolor crónico, aliviar el sufrimiento psicológico o mitigar la ansiedad y la depresión pero, en los últimos años, se han identificado los cambios cerebrales que producen este tipo de prácticas: 8 semanas de entrenamiento son suficientes para incrementar la actividad de la corteza prefrontal izquierda que está asociada al…
Ver la entrada original 2.395 palabras más