Las formas en que cada madre, padre, abuela, abuelo, hermano, hermana… tienen de acompañar el desarrollo psico-afectivo-sexual infantil a lo largo de sus diferentes momentos, tiene mucho que ver con propia vida sexual familiar. Así la elección, además de cómo hacerlo, es decisión de cada familia.
Durante el sano desarrollo de la propia vida afectiva y sexual, lo natural sería poder hablar sin miedos ni castigos. Si nos decidimos a no hacerlo, sin darnos cuenta estaremos interfiriendo su sano desarrollo natural.
El mejor momento tal vez pueda ser cuando nos pregunten, podemos hablarles del amor con el que fueron concebid@s, del cariño, del afecto, de las caricias, de sus órganos genitales y las sensaciones que les produce su propio cuerpo. Del tesoro interior que crece dentro de cada persona y del valor y la importancia de cuidar con intimidad y respeto esta energía vital que crece dentro de cada organismo.
Esta selección de cuentos pueden sernos bastante útiles a fin de evitar equívocos y falsas informaciones.
También existen los géneros intermedios, o lo que es lo mismo que nacer con un cuerpo intersexualizado, gracias a las propias familias de estos niñ@s cada día podemos encontrar más colectivos de madres y padres sensibilizad@s para visibilizar esta realidad. Gracias a la labor que llevan años realizando hoy tenemos acceso a distintas webs y materiales informativos.
Hemos de reconocer que todavía nos cuesta hablar con ell@s del descubrimiento natural del auto-placer infantil y adolescente o las primeras relaciones sexuales, temas que al parecer no resultan fáciles de acompañar, sobre todo si nadie lo hizo contigo. Habrá que valorar si ciertamente es así, porque aunque en los colegios se intente, atender este aspecto fundamental de la vida de los seres humanos, unas pocas horas dentro de la materia escolar por lo visto son insuficientes. De no ser así, no estaríamos cada más acostumbrad@s a noticias como estas:
- Detenidos 15 jóvenes por un apuñalamiento y una agresión sexual en el metro de Santa Coloma
- La hipersexualización de la sociedad: niñas sexis, infancia frágil.
- Hipersexualización: los adolescentes cada vez practican sexo antes
- Cultura de la violación, también en horario infantil
- Agresión: “Si a los de La Manada no les pasó nada, a mí por pegaros dos hostias menos”
- Mil hombres roban y atacan sexualmente a decenas de mujeres en Colonia durante la Nochevieja.
- Sale a la luz el caso de la ‘Manada de Azuqueca’, la violación en grupo a una menor de 12 años en Guadalajara
- Cuando la pornografía sustituye la educación sexual
- La adolescencia de los ‘minishorts’: ¿hipersexualización o moda?
Distintos estudios antropológicos demuestran como en civilizaciones más antiguas como la de Samoa, las comunidades en general gozaban de una sexualidad más plena y un sistema social mucho más sano y equilibrado, en todos los sentidos.
En este post recojo diferentes guías de descarga directa, publicadas por diferentes organismos públicos y privados que seleccioné en su día para una Guia de recursos sobre sexualitat, naixement i criança de la Casa de nacimientos Migjorn.
Cierto es que vamos dando pasitos en cuidar y acompañar del desarrollo psicoafectivoseual infantil y adolescente, pero hemos de reflexionar sobre lo que puede ocurrir si no hay adultos que les acompañemos desde una mirada respetuosa y natural. Ya que sin nuestra presencia, serán las imágenes que ven a través de las pantallas, lo que les cuenten sus amig@s más todo lo que escuchen de las conversaciones entre otras personas; las encargadas de hacerlo.
¿Queremos que al igual que nos paso a much@s de nosotr@s, ell@s también sean privad@s de una vida psicoafectivasexual sana?
¿Somos las familias, entonces responsables de transmitir el valor real de la propia vida sexual a nuestr@s hij@s?
A lo largo de los siglos las distintas y variadas políticas sociales, han mantenido al margen de lo natural el desarrollo sexual del ser humano. Hecho por el que todavía es habitual encontrar grandes dudas en lo referente al proceso de maduración de nuestra propia sexualidad. Me estoy refiriendo a las fases a lo largo del crecimiento de nuestras criaturas que darán lugar a la total integración de la vida sexual del ser humano. Así con cada procreación nuestros propios instintos y capacidad para autorregularnos manifiesta algunas modificaciones fisiológicas, síntoma de diferentes enfermedades comunes… Continuar leyendo:“De la satisfacción oral a la satisfacción genital”
Pingback: De la satisfacción oral a la satisfacción genital | SALTAMONTES ASUL: Bienestar y biopsicología para toda la familia·
Pingback: Nombrar y reconocer los genitales de las niñas al nacer. – criaturas: procrear y criar·
… esta frase solo era una metáfora! un tanto irónica. Para nosotr@s es evidente que la evolución tal cual es entendida por much@s sectores de la sociedad, es más bien involución. Y nos gusta tu reacción, es es lo que intentábamos conseguir con esta frase, gracias por compartir tu reflexión y opinión. ¿Conoces https://www.youtube.com/watch?v=8sYkAi04ojc&list=PLYM6_hZZU5hJ372TLLgxOxVEng_nTS3em&index=5? Saludos
Me gustaMe gusta