Acabo de encontrar una noticia publicada en la red de escuelas insumisas, centros escolares que se oponen a la LOMCE y se han reunido en Barcelona con el objetivo de paliar los efectos negativos de la LOMCE. Los primeros pasos de un movimiento social formado por asociaciones de madres y padres de alumn@s y maestr@s que se reúnen en favor de explorar las fórmulas de resistencia activa que cada centro considere convenientes para mitigar los efectos ocivos de la ley», Un colectivo que recién empieza y que cuenta con la participación de 30 escuelas. Y no es de extrañar que sabiendo la crisis por la que atraviesa el sistema educativo, encontremos cada vez más familias que deciden o no escolarizar, como ocurre en otros países, si como tutores legales de l@s niñ@s consideramos que hay otras opciones que se adaptan mejor a sus necesidades del desarrollo, en espera de que el sistema educativo convencional favorezca el cambio hacia una educación más viva y activa.
Como ocurre en estos dos centros públicos http://escolacongresindians.com/ y https://sites.google.com/a/xtec.cat/escola-martinet/ dos proyectos educativos públicos que en colaboración con el departamento de educación catalán, acompañan y respetan a l@s niñ@s en sus potencialidades y capacidades, escuelas donde las familias encuentran el asesoramiento y participación que necesitan y, donde l@s maestros sienten que de verdad tiene sentido su labor docente. En resumen comunidades de aprendizaje donde entre tod@s (Madres, padres, niñ@s, maestr@s y estamentos) empezamos por aprender a cuidar-nos y a cuidar de otr@s, respetando nuestros diferentes ritmos, necesidades o límites.
Si observamos el panorama educativo general encontramos contradicciones como esta:
Educación planea contratar a 2.000 becarios para suplir la falta de profesores
- Serán recién licenciados universitarios que «realizarán actividades de apoyo a la enseñanza en centros con especiales dificultades», según el Ministerio
- «Es una ocurrencia para sustituir al profesorado por trabajadores a bajo coste», denuncia CCOO
- Los Presupuestos Generales de 2015 han bajado un 90% la asignación a la educación compensatoria, destinada a los alumnos con problemas de aprendizaje o necesidades de integración.
O estas otras:
- Rajoy ha reducido el presupuesto de Educación 570 millones en lo que va de legislatura
- La precarización de las aulas: más alumnos, menos profesores y más interinos
Razones de peso por las que cada vez son más las familias y l@s profesionales de la educación activos y reflexiv@s, l@s que optan por decidir sobre la escolarización, los contenidos, los métodos de enseñanza y el aprendizaje de sus hij@s en proyectos educativos al margen del sistema público, como son los asociados a la red de escuelas libres.
Más:
http://www.eldiario.es/sociedad/Educacion-planea-contratar-becarios-realizar_0_357665150.html http://www.elmundo.es/cataluna/2014/05/27/5384a9eb22601d742a8b4578.html
Les escoles de la Xarxa ens hem reunit el 21 de febrer amb l’objectiu d’enxarxar-nos i consensuar les mesures que durem a terme fins a final de curs amb l’objectiu de pal·liar els efectes negatius de la LOMCE.
Us deixem la galeria gràfica de la Jornada.
Aqui podeu veure la notícia apareguda a la Xarxa de Televisions Locals sobre la Jornada
En breu publicarem el full de ruta