Este vídeo forma parte de un proyecto que aborda la visión de la partería y obstetricia modernas desde la atención del parto. Planteando la necesidad de recobrarlo como un momento natural y sano que honre el inicio de la vida.
El equipo de polo a polo visitaran las comunidades aborígenes, para recuperar el saber ancestral y favorecer su divulgación. Con la intención de recuperar las conexiones naturales y las raíces cada vez más olvidadas. En una búsqueda de alternativas al actual sistema de consumo, cada día más insostenible desde el punto de vista ecológico, humano y económico.
Sabemos que el parto natural está lleno de mitos, a las mujeres nos han hecho creer que se trata de algo doloroso y aterrador, lo que acaba ocurriendo en muchos casos. Pero la realidad es que puede ser uno de los momentos más placenteros y entrañables de la vida, una experiencia única.
El proyecto de Polo a Polo – Pariendo la América – pretende grabar las alternativas para recuperar: un parto más humanizado, lejos de la epidemia de cesáreas recuperando el saber ancestral y el trabajo de las parteras tradicionales indígenas de América.
Parir en Libertad es otro más de los testimonios que se suman en la labor de compartir información para que cada vez más mujeres y familias opten por un parto libre, amoroso, consciente y seguro. ¿Te gustaría colaborar?
Más:
https://saltamontesasul.wordpress.com/tag/nacimiento/