Libro: ¡ESCUCHA, PEQUEÑ@ HOMBRECIT@!

Te llaman «pequeñ@ hombrecit@», «hombre común» y por lo que dicen, comenzó tu era, la «Era del hombre común». Pero no eres tú quien lo dice, pequeño hombrecit@, son ell@s: l@s vicepresidentes de las grandes naciones, los importantes dirigentes del proletariad@, l@s arrepentid@s hij@s de la burguesía, l@s hombres de Estado y los filósof@s. Te dan un futuro, pero no te preguntan por el pasado.

Tú eres hereder@ de un terrible pasado, tu herencia te quema las manos, esto es lo que tengo para decirte. La verdad es que tod@s: el médico, el zapater@, el mecánico o el educador que quieren trabajar y ganar su pan, deben conocer … Wilhelm Reich

Con este libro escrito para Orgonomic Infant Research Center alertaba Wilhelm Reich hace más o menos medio siglo, de cómo las personas de su época ya vivían  sometidas a la esclavitud voluntaria, la banalidad y el adoctrinamiento. Reconociendo la pasividad generalizada, la alienación social y la resignación de los propios seres humanos frente a la opresión del sistema social imperante.  Hechos ya denunciados por grandes escritores, filósof@s, médic@s, científic@s, psicoanalistas, pedagog@s, médic@s o guías espirituales a lo largo de nuestra historia. Y a la que este científico denominó como la peste emocional.

Escucha pequeño hombrecito(clicar para leer)

Estos recursos multimedia forman parte de una variada y cuidada selección de MATERIALES GRATUITOS que te ayudarán a crecer y criar en sintonía con las distintas necesidades de la vida en familia. SI DECIDES USARLOS RECUERDA, reconocer su AUTORIA y compartirlos desde el  ESPACIO del que forman parte ¡Que la manta que tejemos cubra toda la humanidad y la tierra recupere su equilibrio natural!

Todavía hoy bajo la aparente postmodernidad y el falso bienestar sigue sin ser fácil entrar en contacto con la verdadera vida emocional. Me refiero a las heridas escondidas en el interior de cada un@ de nosotr@s.

tupropiotiran@

Hij@s nacid@s dentro de familias aparentemente felices,  la gran mayoría hij@s de madres, padres y abuel@s que sufrieron infancias todavía más difíciles y carenciales, provenientes de un pasado de autoritarismos, guerras, miserias, sufrimientos y represión afectivo-sexual que había que olvidar. Y sin darse cuenta sus hij@s aprendimos a evitar y a tragarnos emociones como la tristeza, el dolor o la rabia.

A día de hoy todavía nos cuesta reconocer que much@s de nosot@s ni siquiera somos capaces de darnos permiso para escuchar y atender según qué estados emocionales o la intensidad con la que llegan. La vida tienen sus límites y llegados a este punto, a alguien le ha dado por preguntarse si tal vez  ¿Sea nuestro propio inconsciente el encargado de que acabemos por reprimir según que emociones,  e incluso ignorar las necesidades del desarrollo de nuestras criaturas.

Con esas pastillas para todo, para dormir mejor, para concentrarme mejor, para que nos comportemos mejor,  para comer más, para no engordar, incluso para poder ir a trabajar y ocupar mi lugar dentro de este entramado del que tod@s somos responsables.  Vidas con mil y una actividades para evitar entrar en contacto con la realidad, la realidad de una sociedad a la que se le hace más complicado y difícil  seguir viviendo bajo según que condiciones y circunstancias. Un estado de falta de contacto y evitación emocional que nos lleva a no poder dedicarnos el tiempo y el espacio para acompañar las emociones de otros seres humanos, sino las nuestras propias.  Meditar sobre ello puede ser de gran ayuda.

¿De verdad nos extraña que nos cueste entrar en contacto con nuestra verdadera vida interna y esos mensajes que nuestro cuerpo trata de darnos? Las formas y las fórmulas para evitarlas las hemos ido adquiriendo siglo tras siglo a través de nuestra propia maduración como seres humanos, por lo que han sido y son muy diversas: desde los antiguos azotes y castigos a darnos un grito, chantajearnos, ignorarnos o sacarnos de ese estado con cualquier entretenimiento y actividad, cualquier cosa para que de niñ@s dejaremos de expresarlas y sentirlas.

devoras

Una herida oculta, la de tod@s l@s niñ@s que nacieron antes que nosotr@s, nuestras abuelas y abuelos, madres, padres…  que ha seguido creciendo, y  la sociedad cada vez más insensible que se aleja distraída de sus propios instintos y cualidades humanas fundamentales. Dando lugar a una masa de ciudadanía insidiosa, dentro de un orden mundial catastrófico, en un mundo cada vez más enfermo, más violento, más voraz ¿Somos profundamente conscientes?

Es por lo que admiro y recomiendo la obra de Wilhelm Reich, un valiente, un científico hereje, que dedicó parte de su vida ha revelar las causas, efectos y consecuencias de nuestros comportamientos dentro de este absurdo sistema político, económico, cultural y social que seguimos manteniendo entre tod@s. Máximo responsable de las catástrofes ecológicas y medioambientales que no solo ponen en riesgo la salud y vida de otras especies, sino la nuestra propia.

AUDIOLIBRO

 

 

Más

 

Material seleccionado de enxarxa y la

7 Respuestas a “Libro: ¡ESCUCHA, PEQUEÑ@ HOMBRECIT@!

  1. Pingback: LA PESTE EMOCIONAL Y LA PERCEPCIÓN DE LA VIDA | SALUD BIOPSICOLOGICA, FAMILIA Y ECOLOGIA·

  2. Pingback: ¿Por qué y hasta cuando es recomendable tomar el pecho? – CRIATURAS.org·

  3. Pingback: CRIATURAS – criaturas: procrear y criar·

  4. Pingback: Documental Criaturas: procrear y criar | SALTAMONTES ASUL: Aprendizaje, bienestar y biopsicología para todas las edades·

  5. Pingback: 1. CRIATURAS – criaturas.org·

  6. Pingback: CRIATURAS: el documental – criaturas.org·

  7. Pingback: Depresión, desarrollo del cerebro, crianza y salud. Un Informe de la Organización Mundial de la Salud | SALTAMONTES ASUL: Aprendizaje, bienestar y bioecología para todas las edades.·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.