VÍDEOS: ECOLOGÍA DE SISTEMAS HUMANOS. Prevención y familia autorregulada

Hace unos años mientras leía el  libro El Manuscrito Carmesí  de Antonio Gala, una frase quedó grabada en mi interior, unas palabras que expresan la profundidad y la esencia de lo que intento transmitir en relación a la visión que nos aporta la Ecología de Sistemas Humanos:

«… he aprendido de los andaluces la mejor lección: disminuir las necesidades para disminuir las fatigas que cuesta satisfacerlas».

Palabras que enlazo  con las de Xavier Serrano Hortelano, donde se resume la importancia y la utilidad de abrirnos a la percepción de una ecología más profunda, donde «tod@s cuidamos de to@s»:

“El ser humano ha perdido su identidad como especie. Nos sentimos extraños, ajenos y nos destruimos sin piedad. La violencia irracional hacia nosotr@s mism@s vinculada a lógicas economicistas y de poder neurótico han evitado permanentemente la armonía con el ecosistema hacia el cual se ha extendido destruyendo bosques, selvas, océanos, ríos, favoreciendo la extinción de miles de especies, separándonos cada ves más de nuestro medio natural. Esta tendencia se ha ido modernizando y perfeccionando hasta niveles extremos de forma que en los últimos cien años hemos puesto en peligro mortal nuestro planeta Gaia, desestructurando la armonía intersistémica que la naturaleza ha ordenado en los tres mil millones de años de vida terrestre”

Por lo que encuentro en el reconocimiento de las necesidades madurativas  infantiles uno de los saberes vitales, capaces de introducir grandes cambios dentro de  la educación y la familia, entornos donde con el paso del tiempo las capacidades cognitivas y productivas parecen descuidar en gran medida, las afectivas y emocionales. La mayoría de adult@s de hoy fuimos preparad@s para el mundo productivo descuidando el propio mundo interior y l@s beneficios del mundo  familiar y reproductivo. En un planeta ecológico lo saludable es avanzar hacia la propia auto-regulación de las pulsiones e instintos viscerales,  salvaguardados por familias capaces de proteger con sus límites y asertividad  el crecimiento biopsicológico de l@s pequeñ@s durante las fases del desarrollo infantil.

¿Pero quienes conocen la ontogénensis humana? ¿Pero quienes conocen la ontogénensis humana? ¿O dan valor a primeros años de vida? Como la base donde se consolidaran entre muchas otras funciones, nuestra capacidad para empatizar y vincularnos a la vida que nos rodea. Cualidades humanas anos que van perdiendo valor dentro de la transformación inconsciente de nuestros deseos más primigenios ¿A cambio de qué? ¿Qué es lo que nos queda debajo de la armadura o el disfraza que necesitamos para salir adelante dentro de  una sociedad que nos ofrece compulsivamente grandes dosis de productos artificiales? ¡La respuesta! Un gran número de necesidades materiales cada vez mas atractivas, productos de un mercado que no, nos hace felices, y sin darnos cuenta, nos aleja de sentir la vida en su estado más puro. Acciones cada vez más comunes en un mundo cada día más globalizado, donde al parecer es mucho más cómodo distraerse con las enrevesadas y artificiales vidas en su día a día. Que la asunción de la memoria de la vida en la tierra y el valor de nuestras acciones y decisiones personales, en un ecosistema cada vez más deteriorado.

Más: https://saltamontesasul.wordpress.com/2013/11/05/video-ecologia-de-sistemas-humanos/

Fotos: google.es

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.