Este es el principio de una serie de resúmenes del libro Infancia, la edad sagrada, años sensibles en que nacen las virtudes y los vicios humanos de Evânia Reichert. Con la misión de informar y prevenir diferentes comportamientos, enfermedades y/o trastornos del desarrollo que en multitud ocasiones tienen su origen en las experiencias y el tipo de cuidados recibidos a lo largo del tiempo más sensible de la existencia mamífera humana.
“La prevención de la neurosis en el mundo solo será posible cuando aprendamos a cuidar de quien todavía está san@, de quien aún no fue dañad@: nuestr@s niñ@s”
Wilhelm Reich

Las últimas investigaciones en NEUROCIENCIAS, nos confirman que nacemos increíblemente inacabad@s. El desarrollo inicial del cerebro humano tarda varios años en completarse para preservar sus sinapsis y estabilizar las redes neuronales son vitales los vínculos afectivos. Hoy sabemos que durante los 3 primeros años de vida se da un extraordinario aumento de la producción de sinapsis, por lo que los estímulos motrices y los afectos se vuelven imprescindibles. Si son reforzadas con cariño y contacto perduraran, en caso contrario irán desapareciendo. ES ALARMANTE, IMPORTANTE Y NECESARIO que las familias conozcan la importancia de esta fase, la más rica y sensible en el desarrollo del cerebro humano. Existe mucha preocupación por la alimentación y la salud física pero muy poca consciencia sobre los daños emocionales y físicos que genera un mala calidad de contacto afectivo.
Nuestra especie es la más racional de todos los reinos de la tierra, gracias a nuestro NEOCORTEX. Es por eso que nuestra maduración sea mucho más lenta que el resto de especies. El tiempo que necesita nuestro sistema nerviosos para crear una base sana y flexible explica la lentitud del desarrollo infantil. Así es que las tres cuartas partes de nuestro cerebro se desarrollen fuera del vientre materno, directamente expuestas al ambiente exterior (Bradd Shore 2000). ¿Sabias que? “La gruesa capa de mielina que cubre los axones y permite una conexión eficiente de los impulsos eléctricos, no está totalmente formada antes del 6º año de edad y la maduración física del cerebro humano no se completa hasta la pubertad, l@s neurociencias confirman que la falta y el exceso de estímulos pueden afectar seriamente al desarrollo cerebral durante nuestro crecimiento. Desde el momento que somos concebid@s vamos a necesitar un útero psicológico que proteja nuestro desarrollo, mental, emocional y físico así con lentitud y cuidado iran madurando el resto de sistemas que están en formación. Entre los 0 y los 6 años maduran determinadas aptitudes humanas que se verán afectadas en casos de abandono, exceso de tensión y/o vivencias distresantes.

Así los PERIODOS PRECIOSOS Y SENSIBLES de nuestro desarrollo son esos espacios en el tiempo en que el cerebro es particularmente eficiente a determinados tipos de aprendizaje. Rima Shore 2000 en sus investigaciones sobre desarrollo inicial del cerebro, señala que cada uno de los lóbulos cerebrales presenta numerosos pliegues y curvas y que no tod@s maduran al mismo tiempo. Los elementos químicos que propician el desarrollo del cerebro se liberan en oleadas, en las que diferentes áreas entran en evolución, en una secuencia previsible y en distintos momentos. Si no hay un útero psicológico afectivo y acogedor a la hora de nacer y de criar, el desarrollo perturbado puede afectar a diferentes aptitudes humanas que nacerán con defectos o incluso serán abortadas.
Estar informad@s de las fases de proceso ontogenico de desarrollo mámifero humano y, saber con cierta previsibilidad sobre qué es lo que va a madurar primero, nos ayuda a prevenir. Años del desarrollo inicial que son semejantes para tod@s las personas indistintamente de su cultura o lugar de nacimiento. Recordando en todo momento que esta maduración puede variar un poco de un@s bebés a otr@s, según sus experiencias.
Por lo que os recomiendo haceros con un libro en el que su autora nos acompaña a lo largo de su propia investigación, llevándonos a recorrer paso a paso cada uno de los peldaños de las distintas fases evolutivas, en ese tiempo de la vida en el que somos absolutamente dependientes para ir pasando pasar poco a poco a ser cada vez más autónomos. CONTINÚA
Aquí junto a mis servicios profesionales vas encontrar una variada y cuidada propuesta de RECURSOS GRATUITOS que nos ayudan a CRECER Y CRIAR en sintonía con las distintas necesidades de la VIDA Y la FAMILIA, desde el sentir de la ECOLOGÍA PROFUNDA. Si decides usarlos recuerda que siempre que COMPARTES, DEJAS TU ME GUSTA, HABLAS de saltamontesasul.com y criaturas.org, y/o HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA sigo creando materiales y este blog sigue creciendo. Y tú PEQUEÑO GESTO ayuda a MANTENER VIVA ❤️ ESTA LABOR PREVENTIVA.
Para ESTAR AL DIA de las novedades y RECIBIR una pequeña muestra he creado este canal de Telegram que reúne a jóvenes, ancian@s, familias y profesionales de la salud, la crianza, la educación y la ecología.
¡Compartir esta información puede ayudar a mejorar nuestras vidas y la salud del planeta!
Infancia, la edad sagrada, años sensibles en que nacen las virtudes y los vicios humanos
Pingback: ¿Por qué proteger del desarrollo biopsicológico infantil? | SALTAMONTES ASUL: Bienestar y biopsicología para toda la familia·
Pingback: 3- Niñ@s respetad@s niñ@s pacífic@s | SALTAMONTES ASUL: Bienestar y biopsicología para toda la familia·
Pingback: 2- El papel decisivo de l@s adult@ y la triste historia de la infancia | Aprendizaje, bienestar y bioecologia para todas las edades GRUPO SALTAMONTES Tlf 606 50 78 13·