¿Por qué los juegos cooperativos? Para much@s de nosotr@s el juego ha sido la mejor pedagogía de nuestra vida, sin duda la mejor forma de aprender mientras crecíamos. Hoy cada vez es mayor la oferta tecnológica con la intención de disfrutar y distraer, pero con muchas menos opciones para el juego grupal en espacios al aire libres donde nos reuniamos para jugar y divertirnos con otr@a personas vecin@s, amig@s, prim@s, compañer@s, etc. nos ayudó a crecer por dentro y por fuera. No se muy bien como ha ido pasando, pero al parecer en un momento determinado se empezó a identificar el trabajo y el esfuerzo con lo serio e importante y, el juego y la diversión con todo lo contrario. 

Al jugar sentimos placer, en grupo las emociones se multiplican, aprendemos a escuchar y comunicar, a descubrir y a inventar junt@s. Eso si, siempre que se respeten los sentimientos tod@s, porque se puede convertir en todo lo contrario, algo que está en manos de l@s participantes y en especial de la persona que media o acompaña al equipo u equipos. De esta forma el grupo y los juegos se convierten en espacios donde sentirnos apreciad@s, reconocid@s, más fuertes, más acompañad@s, más querid@s, etc. o por el contrario espacios para la desconfianza, la rivalidad, el malestar o la intranquilidad.
Clica la imagen para acceder a juegos cooperativos en el agua
Este recurso multimedia forma parte de una variada y cuidada selección de MATERIALES GRATUITOS que te ayudarán a crecer y criar en sintonía con las distintas necesidades de la vida en familia. SI DECIDES USARLOS RECUERDA, reconocer su AUTORIA y compartirlos desde el ESPACIO del que forman parte ¡Que la manta que tejemos cubra toda la humanidad y la tierra recupere su equilibrio natural!
¡Jugar es crecer, es disfrutar, es hacer con gusto! Tal vez en un futuro cercano, la vida y el juego vuelvan a cogerse de la mano, se miren y anden junt@s para seguir aprendiendo l@s un@s del otr@s, porque además de aportarnos grandes beneficios y nos ayuda a:
- Favorecer la confianza en un@ mism@ y en las otras personas.
- Reconocer los propios sentimientos y l@s de l@s otr@s.
- Aprender a interpretar y aceptar los diferentes comportamientos y necesidades.
- Comunicar con respeto.
- Valorar la fuerza del grupo, a través de l@s acuerdos comunes.
- Comprendernos mejor a nosotr@s mism@s y a las demás.
- Superar traumas, bloqueos y culpas relacionados con la sensación de sentirnos juzgad@s.
- Aceptar la vida en grupo y el sentimiento de responsabilidad conmigo mismo y con el@s otr@s
- Observar los diferentes “ritmos individuales” y la suma de todos en un “ritmo grupal”
- Descubrir que como todo en la vida el grupo tiene una aspectos que nos gusten más y otros que no nos gusten tanto
Materiales seleccionados de:
- Libro de Juegos Cooperativos escrito por Terry Orlick para educación infantil y primaria
- Más de 100 vídeos de Juegos Cooperativos
- Libro juegos cooperativos para la ed Infantil