Estos vídeos pertenecientes al Taller: Estableciendo Limites Saludables y estos libros: Cómo hablar para que los niños escuchen, Libertad y límites. Amor y respeto y poner límites o informar de los límites. Nos ayudarán a empezar a modificar la práctica adulta de mandar sobre l@s niñ@s. Hábitos tan antiguos como la cultura judeo-cristiana. No es casual que muchas veces sea complicado no caer en el error de mandar sobre ell@s, olvidando que son seres humanos que están creciendo y que hay que ayudar a conocer el funcionamiento del mundo al que también pertenecen.
Por lo general, olvidamos informar a nuest@s pequeñ@s de l@s límites de la vida, de los límites de la economía familiar, de los límites de las obligaciones, de las dificultades de las personas adultas y lo justificamos inconscientemente al decir “no son cosas de niñ@s”. Estas conductas pueden continuar por temor a que l@s niñ@s no sufran o no no sepan más de lo necesario, incluso siendo ya casi adolescentes.
Sin darnos cuenta estas personitas de adult@s pueden vivir con bastante dificultad su emancipación, hablo del dolor psicológico y la frustración que causa empezar a ser autónomos y responsables con la llegada de la adolescencia ya ambas habilidades las van integrando a lo largo de su maduración infantil.
Si ellos crecen sintiendo que nos importan, que son escuchad@s, que son respetad@s, que son amad@s y que son protegid@s, no sobreprotegid@s. Con toda seguridad será mucho más sencillo aprender, trabajar y compartir desde buen trato y el apoyo mutuo que tanto necesita nuestra sociedad actual.
Más