CLICA LA IMAGEN PARA ACCEDER AL LIBRO
Introducción
Los temas que se abordan en esta publicación responden al compromiso adquirido en las últimas Jornadas y Talleres formativos organizados en torno al desarrollo de la Estrategia de Atención al Parto Normal y de Salud Reproductiva, que lidera el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. El interés manifestado por colectivos profesionales y de usuarias en demanda de más información y mayor difusión sobre los temas que presentamos, ha sido el principal motivo que nos ha llevado a pedir a las expertas autoras el esfuerzo añadido al desarrollado en sus habituales y respectivas tareas.
La Estrategia de Atención al Parto Normal, primero,y la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva después, señalan la importancia de una atención sanitaria que difiere sensiblemente de otros procedimientos médicos ya que está dirigida a la población sana durante un proceso fisiológico importante y trascendente en la vida de las mujeres, sus parejas, bebés y familias.
También resaltan el respeto a la fisiología del embarazo, parto, nacimiento, lactancia y puerperio, que debe presidir toda atención sanitaria, y que cualquier intervención debe ser valorada para ser aplicada sólo si ha demostrado beneficio y está de acuerdo con las necesidades y deseos de cada mujer. Se trata de ofrecer una atención de excelencia, científica, personalizada, que contemple la identificación de riesgos psicosociales y necesidades específicas, que contribuya a capacitar a las mujeres para tomar decisiones informadas, a mejorar su conocimiento acerca del proceso y a proporcionar preparación maternal y paternal, ofreciendo apoyo continuado y por profesionales capacitados/as.
Muestran amplia evidencia sobre la atención de calidad a la maternidad que permite elaborar recomendaciones e identificar aquellas cuestiones que requieren nuevas investigaciones. De la misma manera que citan la evidencia para evitar la realización de una serie de pruebas y prácticas clínicas que han demostrado ser ineficaces e incluso perjudiciales para la salud física y psíquica de madres e hijos/as.
Ambas Estrategias representan el marco de actuación para profesionales, instituciones y población usuaria. Su diseño y elaboración ha contado con la participación de todos los sectores implicados, y por ello, su implementación y desarrollo precisa del compromiso de todas las partes. Nuestro reconocimiento y gratitud a Concha Colomer, Directora del Observatorio de Salud de las Mujeres 2006-2011, impulsora de estas políticas en defensa de la salud de las mujeres; y a todas las personas que han colaborado y hacen que sea posible llevarlas a la práctica día a día.
Más: