El director de la Escuela de Terapia Reichiana aclara algunas de las diferentes incógnitas que pueden existir en torno a la relación existente entre la lactancia y la sexualidad dentro del desarrollo madurativo humano. Investigaciones iniciadas en el Orgonomic Infant Research Center por Wilhelm Reich que revelan cómo la nutrición plena va siempre ligada al alimento energético que las criaturas reciben a través de las sensaciones de contacto, protección y bienestar originadas de la relación, entre el pecho de la madre y la boca del bebé. Así la propia naturaleza humana mamífera necesita además de la leche, la succión, los brazos y las caricias; de la mirada segura y gustosa para alcanzar un optimo y sano desarrollo.
AUTORES POSTERIORES CONFIRMAN que nuestras criaturas nacen inmaduras, siendo sus primeros años la base sobre la que se construirá: el carácter y sus capacidades emocionales y relacionales. El primer año va ser crucial (periodo crítico biofísico), en este tiempo de la vida la criatura no dispone de una capacidad psíquica o mental para distinguirse de su madre a la que se siente unida por un cordón emocional invisible.

De esta forma todo lo que reciba de esa relación, como la miremos, le hablemos y todo lo que viva quedará grabado en su psique, vivencias pasarán a formar parte de su memoria inconsciente. De todo lo que viva lo más doloroso es cuando la mamá y el bebé se separan. Las separaciones antes de los 6-7 primeros meses, dejan una huella grabada en su inconsciente, la aterradora sensación de miedo y angustia que experimenta. Es gracias a la presencia verdadera, la entrega y el amor de la madre sana y segura que el bebé desarrolla su base sana y segura.

Estos recursos multimedia forman parte de una cuidada y variada propuesta de MATERIALES GRATUITOS que nos ayudarán a crecer y criar en sintonía con las distintas necesidades de la vida en familia. Si decides usarlos RECUERDA QUÉ AYUDAS A MANTENER VIVA mi LABOR y esta OBRA ¡Sí! HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA,HABLAS de ella, HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA, RECONOCES la autoría de los recursos y COMPARTES el material desde el BLOG que los crea ¡Que la manta que tejemos cubra toda la humanidad y la tierra recupere su equilibrio natural!
Lo alarmante es que parece que nos estemos acostumbrando y adaptando a esta desgarradora situación y la realidad es que nos guste más o nos guste menos, no será hasta el inicio del gateo que la criatura empezará a estar poco a poco cada día más preparad@ para empezar a separarse durante cortos periodos del cuerpo que la nutre, alimenta y asegura su maduración, tiempo en la vida de nuestras criaturas en el que el papel del padre junto a las personas que cuidan de la diada, son tanto o igual de necesarios.
Con el paso de los días, lo que parecía una relación de dos se empieza a abrir y la criatura se sentirá cada vez más atraída por las personas con las que se relacione mamá, cuiden de ambas y las protejan. Así es que cada niñ@ su propio ritmo empezará a crear nuevos vínculos y relaciones, las cuales, más adelante le ayudarán a favorecer el progresivo destete.
Aquí junto a mis servicios profesionales vas encontrar una variada y cuidada propuesta de RECURSOS GRATUITOS que nos ayudan a CRECER Y CRIAR en sintonía con las distintas necesidades de la VIDA Y la FAMILIA, desde el sentir de la ECOLOGÍA PROFUNDA. Si decides usarlos recuerda que siempre que COMPARTES, DEJAS TU ME GUSTA, HABLAS de saltamontesasul.com y criaturas.org, y/o HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA sigo creando materiales y este blog sigue creciendo. Y tú PEQUEÑO GESTO ayuda a MANTENER VIVA ❤️ ESTA LABOR PREVENTIVA.
Para ESTAR AL DIA de las novedades y RECIBIR una pequeña muestra he creado este canal de Telegram que reúne a jóvenes, ancian@s, familias y profesionales de la salud, la crianza, la educación y la ecología.
¡Compartir esta información puede ayudar a mejorar nuestras vidas y la salud del planeta!
Este material audiovisual parte de la la formación en Ecología de Sistemas Humanos ofrecida por la ESTER.
Imágenes Alex Grey
Pingback: Sobre el destete | SALTAMONTES ASUL: Bienestar y biopsicología para toda la familia·
Pingback: La lactancia una relación de la que disfrutar, sentirse satisfech@s y en paz | SALTAMONTES ASUL: Bienestar y biopsicología para toda la familia·
Pingback: La labor del padre, pareja o acompañantes de la madre, en la crianza ecológica. | SALTAMONTES ASUL: Aprendizaje, bienestar y biopsicología para todas las edades.·